Proyecto Documenta

“Son antecedentes que indican, entonces, que las nuevas tecnologías […] también contribuyen, por otra parte, al diálogo y a la comunicación de las culturas y permiten por lo tanto que la diversidad cultural se exprese y se haga visible. […] Una diferencia cultural enquistada e invisible deja de ser parte de la diversidad cultural.”
B. Subercaseaux. (2002). Nación y Cultura en América Latina, p. 21.

Documenta es un proyecto de investigación explorativa y descriptiva bajo las metodologías de la antropología visual y la conservación.
La primera utiliza la elaboración y/o estudio de documentos visuales (fotografías) como fuentes históricas. Éstos documentos utilizados como recursos de investigación, no sólo describen sino que explican el objeto:
“(…) La introducción del uso del lenguaje de la imagen como un recurso, bajo la certeza de que ésta enriquece el proceso metodológico aportando elementos, que instrumentos como el lenguaje escrito, la observación directa y la comunicación, no alcanzan a percibir.”
Escoto, Guillermina (2001).
En “Antropología visual, las imágenes como recurso de investigación” (párrafo 1).
De http://www.cnca.gob.mx/cnca/nuevo/2001/diarias/mar/160301/antrovis.html

Mientras, la Conservación Cultural engloba el reconocimiento del bien en la conciencia del hombre, su investigación a través de diversos estudios integrados, su conservación en un medio apropiado que organice y sistematice la información (sitio web), y la difusión (puesta en valor), entendida como la reinserción adecuada del objeto cultural para su reconocimiento y valoración. A este respecto, Aróstegui (2001) afirma:
“Si hoy el Archivo de fondos que son escritura sobre papel son absolutamente predominantes en la investigación histórica, es ya remarcable la aparición y el aumento constante del uso de materiales fontales de otro género: filmes, fotografías, grabaciones de sonido, imagen de todo género. Pero lo más importante de todo es probablemente, la integración de estos tipos de medios o soportes digitalizados, mediante la informática.”

Una investigación que confluya las directrices de estas dos disciplinas y el uso del medio virtual en la generación de información cultural a través de su documentación digital, presenta diversos atributos:

1. Es una vía abierta para que la información pueda ser usada, valorada, transmitida y compartida sin que entorpezcan los límites temporales y espaciales.
2. Tales documentos relacionados se presentan como unidades potenciales de información acerca del contexto que alberga los valores culturales expuestos en ellos. Esto permite que
3. El valor de la cultura, del bien cultural, pueda ser validado por aquellos otros con los que se comparte el contexto local y global, y no sólo reconocido a nivel de medidas de protección o nombramiento.
4. El complemento entre registro visual y escrito otorga la investidura cultural, o la diferencia única que hace de un objeto tangible diferente de otro, aun similar en sus características físicas y de uso.


Proyecto Documenta es una iniciativa localizada en Valparaíso, Chile. Tiene una licencia Creative Commons de junio del 2007.
El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes en su línea Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural.